|
 |
|
TRABAJO TECNOLOGÍA |
|
|
|
|
|
 |
|
MATERIALES CERÁMICOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se obtienen a partir de una mezcla de arcilla, feldespato y arena.
FABRICACIÓN:
Se parte de una arcilla suficiente húmeda como para ser plástica y moldeable. Se mezcla con las demás sustancias y se muele la pasta para obtener un tamaño de grano uniforme.
-La pasta molida es sometida a un proceso de moldeado en frío.
-Las piezas obtenidas tras el moldeado se dejan secar y posteriormente se cuecen a temperaturas que oscilan entre los 900ºC y 1000ºC.
BALDOSAS Y AZULEJOS
-Baldosa: es una pieza manufacturada, normalmente horneada, que puede ser de distintos materiales como cerámica, piedra, porcelana, arcilla, metal o vidrio.
BALDOSA
Se emplea para grandes extensiones que pueden ir desde unas pocas piezas, a los mosaicos complejos que se ven en edificaciones antiguas. En su mayoría son hechas de cerámica, con un fino acabado esmaltado, que se consigue después de un proceso de horneado. También se puede conseguir entre los materiales para su elaboración elementos como distintos tipos de piedra, vidrio y cemento. En la mayoría de los casos, una baldosa es horneada varias veces para alcanzar un acabado esmaltado, brillante y liso al tacto.
BALDOSA
-Azulejos: El término viene del árabe az-zulaiy (piedra pulida).Se refiere a una pieza de cerámica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cual una de las caras es vidriada, resultado de la cocción de una substancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante. Esta cara puede ser monocromática o policromática, lisa o en relieve. El azulejo es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la arquitectura y a la decoración.
AZULEJO
AZULEJO
Ambos sirven para suelos y recubrimientos de paredes.
LADRILLO
Es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa( un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita) Cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 12 x 6 cm. Es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas.
Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc.
EDIFICIO HECHO CON LADRILLOS
MURO DE LADRILLO
Rasilla:
Es un ladrillo hueco con 3 agujeros. Se utiliza para tabiques divisorios que no tienen que albergar instalaciones eléctricas o de fontanería.
RASILLA
RASILLA
Tochana:
Es un ladrillo hueco con 6 agujeros que tiene más grosor. Se utiliza para tabiques divisorios que albergan instalaciones eléctricas o de fontanería.
TOCHANA
LADRILLO REFRACTARIO
El término ladrillo refractario hace referencia a aquellos elementos que pueden soportar satisfactoriamente el calor sin sufrir deterioros en su forma, así como resquebrajamientos, es de entenderse, que esta propiedad esta vinculada a las cerámicas a un que las mismas tampoco pueden soportar la temperatura de manera infinita.Los refractarios típicos están compuestos por diversas partículas gruesas de óxido aglutinadas con un material refractario más fino.
Se utiliza para chimeneas, hornos...
HORNO HECHO CON LADRILLO REFRACTARIOS
Obtenidaen www.hornosartesanos.com/barb-obra.htm
BOVEDILLA
Llamamos bovedilla al bloque de hormigón, cerámica o de otro material, de forma adecuada que se sitúa entre los nervios que han de formar un forjado.Se obtiene mediante moldeo, secado y cocción, de una pasta arcillosa. Se emplean en la construcción de forjados unidireccionales y reticulares, sirviendo de encofrado al hormigón forjado. (Entresuelos)
BOVEDILLA
Tipos de bovedilla:
-Bovedilla de rasilla.
-Bovedilla prefabricada.
TEJA:
La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), plásticas y bituminosas (fabricadas con polimeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra).
tejas
Es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.
tejado
LOZA SANITARIA:
Se denomina loza a la terracota esmaltada o barnizada, de pasta fina, porosa, absorbente y opaca. Esta pasta está compuesta de varias arcillas blancas mezcladas con tierras silíceas calcinadas. Según sea la clase de arcilla así adquirirá el color después de cocida, que puede ser amarillo, rojo, pardo o negro. Alcanza una gran dureza y resistencia. El impermeabilizado de la loza se consigue con un barniz fluido que contiene sílice, minio, blanco de plomo y galena, todo ello molido en agua antes de su cocción.
Se utiliza para tazas de bater, lavabos, bideles...

LOZA SANITARIA
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
MATERIALES PÉTREOS |
|
|
|
|
|
|
Son las PIEDRAS NATURALES, las cuales se hallan en la naturaleza formando masas considerables, denominadas rocas. Estas piedras naturales están formadas por la asociación de minerales o cuerpos de la misma composición química y forma cristalina.
-Mármol
-Pizarra
-Granito |
|
|
|
|
|
 |
|
MATERIALES AGLUTINANTES |
|
|
|
|
|
|
Son aquellos que, en estado pastoso y de consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, uniéndolos entre sí y/o protegiéndolos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.
-Aglutinantes aéreos(yeso, cal)
-Aglutinantes hidráulicos(cemento)
-Aglutinantes hidrocarbonados(alquitrán, betún) |
|
|
|
|
|
 |
|
MATERIALES CERÁMICOS |
|
|
|
|
|
|
Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena.
-Baldosas y azulejos
-Ladrillos(rasillas o tochanas)
-Ladrillos refractarios
-Bovedillas
-Tejas
-Loza sanitaria |
|
|
|
|
|
 |
|
VIDRIO |
|
|
|
|
|
|
Es un material transparente o translúcido que puede adquirir diferentes cualidades crómaticas. Es impermeable, suave al tacto, duro, muy frágil y resistente a las condiciones ambientales y agentes químicos.Se obtiene de la mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal, que se funden en un horno a temperaturas muy elevadas.Puede obtenerse por:
-Conformación por soplado
-Conformación por flotación |
|
|
|
|
|
 |
|
MATERIALES COMPUESTOS |
|
|
|
|
|
|
-Mortero: mezcla de arena, cemento y agua.
-Hormigón: mezcla de arena, cemento, grava y agua.
-Hormigón armado:Hormigón mezclado con acero. |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |